
Desde que Valve introdujo el Matchmaking, la rumorología alrededor de los hacks y de los jugadores que hacen uso de ellos ha ido en aumento. Ha ido alimentándose por la fobia de aquellos que han sido humillados con ellos, y en ocasiones llega a sobrepasar los límites de la cordura. Todo esto se convierte en una de aquellas situaciones en las que resulta que la gente que lucha por hacer el bien, en el mejor de los casos pierde el tiempo en esfuerzos inútiles, y en el peor de los casos, se acaba convirtiendo en algo peor de lo que combaten.
Pero empecemos por el principio.
¿Quiénes son y qué hacen los hackers de TF2?. Siempre que hay una competición de por medio, ya sea una liga o un torneo, o en un simple ránking como el del Matchmaking de Valve, uno puede encontrarse con jugadores haciendo trampas en la partida. Estos tramposos, también llamados "hackers" usan software o scripts que acaban haciendo uso de
exploits encontrados dentro de las líneas de código de TF2 con tal de aumentar sus probabilidades de ganar una partida, mediante mecanismos como el apuntado automático o la visión de todos los jugadores que están detrás de objetos opacos, entre otros muchos tipos. Las personas que los usan son sujetos escurridizos, ocultos en multicuentas y, por lo general, con un nivel mental pueril e inmaduro. Actúan en beneficio propio porque pueden obtener alguna recompensa en la competición, o bien para fastidiar a los contrarios.
Bajo esta simple premisa, cuando uno entra a competir, uno debe ser consciente de que puede encontrarse con alguno de ellos. Y ahí es cuando el jugador honesto, el que no hace trampas, es el que tiene que reaccionar y tomar una decisión en relación a lo que está viendo. Descartando la actuación de la rabia y pataleta en contra de los tramposos, la cual no lleva absolutamente a nada (o en todo caso beneficia al tramposo), uno puede actuar fríamente y pensar en cómo solucionar esa situación o al menos, que no vuelva a ocurrir. Ahí es donde uno debería reflexionar algunas cosas sobre Valve, TF2 y su entorno.
Ser más papista que el Papa está bien visto
Uno de los espectáculos más bochornosos en los que uno se puede encontrar es ver a alguien acusar a otro de que está haciendo trampas. Sobre todo, por la formas. Y es que
la mayoría de gente entra en las faltas de respeto hacia los tramposos, cayendo al mismo nivel que ellos. Esto provoca además, problemas por parte de un posible administrador del servidor o árbitro de la partida, ya que puede acabar sancionando primero al que insulta y falta al respeto.
Más importante aún, está el factor desconocimiento de los hacks.
Gente que acusa a otra de usar hacks cuando realmente no los usa. He perdido la cuenta de estar jugando con amigos que han competido a alto nivel y que son acusados de hacer trampas en servidores públicos, cuando realmente el espectador que los ve jugar, simplemente presencia una ilusión de algo que realmente está muy bien hecho y totalmente dentro de la "legalidad" del juego. Servidores públicos como los de Skial se ven con la necesidad de anunciar constantemente en mensajes de chat que los jugadores que acusen a otros de usar hacks pueden ser sancionados, por la simple razón de que es más fácil acusar a alguien de serlo que decir "hello" al entrar al servidor.
El principal problema de la lucha en contra de los hackers es la ausencia de una actitud madura y constructiva en cuanto a la acusación de los mismos, más que los hackers por sí mismos. Hackers siempre habrá, pero es posible encontrar métodos que sirvan mucho mejor para detectarlos o para facilitar que los administradores los encuentren. No todo tiene que delegarse siempre en que una organización o la propia desarrolladora del juego cree herramientas automáticas para mejorar todos estos procesos, sino que una actitud correcta de la comunidad, que no sea indiscriminantemente acusatoria ante cualquier jugador mejor que la media, puede ayudar mucho, muchísimo.
Qué es lo importante
Centrémonos en lo importante y olvidémonos por un momento de la manera en la que Valve, hoy en día, lucha contra los hackers. Pensemos en el sistema. Entendemos "sistema" como el conjunto de herramientas, normas y personas que gestiona una competición determinada.
Un sistema que esté bien hecho tiene en cuenta siempre la posibilidad de que en cualquier momento, cualquier persona puede estar saltándose las normas. Recalco el "cualquier momento", haciendo hincapié en la necesidad de que un sistema debe ser lo suficientemente ágil como para, en primer lugar, acabar con cualquier situación de trampas lo antes posible, y en segundo lugar, recompensar al afectado y sancionar al tramposo.
Suena fácil, ¿verdad?. Quizá no lo es (y realmente casi nunca lo es), pero éstas son las bases, y existen (y han existido) numerosas organizaciones en el TF2 que han proporcionado herramientas anti-hack, ya sean activas (el famoso y a la vez odiado Aequitas de la ESL) como pasivas (el simple hecho de poder entregar una demo de un partido a un conjunto de jueces para que valore si alguna persona en esa partida ha hecho trampas). Nada de todo esto es 100% efectivo, pero
para un jugador que compite y ve que hay una proactividad en contra de los tramposos, el hecho de encontrarse con uno de ellos, no significa ningún dolor de cabeza porque el sistema de gestión de incidencias de este tipo suele ser tan bueno que, tal y como comentábamos, acabará recompensándonos si somos afectados.
Por qué se ha generado polémica
Sin preámbulos, Valve ha diseñado uno de los peores sistemas anti-hackers que conocemos para el Matchmaking. Por un lado,
la necesidad de luchar contra los hacks ha despertado en Valve de forma muy tardía. Aún cuando muchas organizaciones de competiciones de alto nivel reclamaban a gritos mejoras de estos sistemas de detección de tramposos, Valve casi siempre miró hacia otro lado hasta que apareció Matchmaking. Ahí es cuando tomó algunas acciones, la más famosa,
la eliminación de LMAOBOX. Como Valve sabe que esto no es suficiente, ha añadido un sistema de votaciones para echar a gente que esté haciendo trampas. De por sí, ya es una medida cuestionable porque sólo deja votar en contra de miembros de tu equipo, y no del contrario. Además,
un sistema de votación deja a los usuarios inexpertos o parciales juzgar a un compañero o rival, y obvia cualquier intervención de algún sistema anti-hacks. Tal y como hemos dicho, dejar tomar decisiones a jugadores que de alguna manera pueden estar llevador por la rabia, o bien que les beneficie de alguna manera estar en un equipo compuesto por hackers, hará que el objetivo de estas votaciones quede totalmente truncado.
Pero ya no es sólo eso, sino que a veces es preferible que haya un sistema anti-hacks no infalible, y que dé falsos positivos (detectar un jugador como tramposo cuando realmente no lo es), antes que una votación, por el simple hecho de que después de una votación, la gente no va a describir qué tipo de hack era, no va a ayudar a Valve a mejorar el problema, y el "hacker" se pierde, sin sanción aparente hasta la próxima partida.
Y digo "sin sanción aparente", porque a día de hoy, ningún usuario de Steam tiene claro qué pasa cuando uno reporta a otro usuario por hacer trampas. ¿Se pierde el reporte en el vacío espacial? ¿Se las lee alguien de verdad? Y en caso de que las lea, ¿Cómo puede saber ese "alguien" que el jugador reportado estaba haciendo trampas realmente? ¿Por cuestión de número total de reportes a esa cuenta? ¿Y si resulta que es gente que ha reportado a un jugador bueno, o que simplemente se están haciendo la puñeta entre ellos? Dejémonos de hacer preguntas, se nos ocurren muchas más, y lo que cada vez está más claro, es que esto queda en agua de borrajas. Se sabe dónde está el input pero no el output.
Actitud correcta y camino a seguir
En cualquier videojuego, no está de más denunciar casos de tramposos, y entendamos "denunciar", como el simple hecho de reportar un tramposo ante la organización que gestione estos casos o usar una red social para dar visibilidad a estas denuncias.
Lo importante es entender bien por qué se denuncia y con qué objetivo. Antes de todo, asegurarse siempre de que el tramposo realmente es un tramposo, y sobre todo, no dejarse llevar por la rabia del momento.
Esto haría ganar en credibilidad a los denunciantes, aunque siendo realistas, nada de esto va a ocurrir, porque la gente que se enrabieta por un simple golpe mal encajado, es demasiado grande como para ser creíbles.
En definitiva, estas acciones sirven de poco a no ser que el desarrollador demuestre lo contrario, y a día de hoy, esto no ha sucedido.
Por otro lado,
hay que ser coherente con la organización de la competición. Valve no está haciendo un buen trabajo y no está poniendo al alcance de la gente buenas herramientas para tratar estos casos. Es de verdad triste decirlo así, pero en Matchmaking hay que aceptar que puedes ser humillado ante un tramposo y que no podrás hacer nada para evitarlo. Es por eso que debemos madurar, cambiar nuestra forma de pensar, y asumir que quizá, ese modo de competición no vale la pena hasta que mejoren el sistema de trampas, entre muchas otras cosas que comentábamos en
éste artículo.
En cuanto al desarrollador,
Valve da la impresión de que lucha contra casos aislados y de forma retroactiva, una vez han sucedido. Esto no es suficiente y debe seguir luchando, no por detectar motores de cheats concretos, como LMAOBOX, sino que debe hacer su código más resistente a exploits. En una analogía para quien no es programador, se debería luchar por evitar los accidentes de tráfico mejorando los tramos de concentración de accidentes, antes de que alguien se mate en ellos. Esto es una realidad en videojuegos que, además, tienen un sistema de ránking al que el jugador accede sin posibilidad de negarse a jugar en él.
Seguramente, años pasarán hasta que la situación mejore, pero todo esto no hace más que incrementar los argumentos por los cuales no merece competir en los sistemas de ránking de Valve. ¿Merece la pena enfadarse o organizar algo en contra de los tramposos? La respuesta depende de ti, pero ahora espero que seas algo más consciente de que los hackers no son un problema que empieza y termina en la persona que los usa, sino que debes tener en cuenta todas las variables y verás si el tiempo que dediques a ello puede llegar a ser realmente útil o quedarse en un simple desahogo personal.