Una de las plataformas de competiciones que más fuerza está tomando últimamente es
FaceIt. ¿Y qué es FaceIt? Empecemos explicando lo que no es.
FaceIt no intenta ser una substitución o la competencia de las principales organizaciones actuales, como la ETF2L, UGC o similares, ya que no propone competiciones de la misma forma en la que estamos acostumbrados sobre todo, los que jugamos a TF2. No hay calendarios, no hay fechas de inicio y fin, ni tampoco hay mapas establecidos por rondas.
¿Entonces de qué se trata todo esto? Quizá alguien estará habituado a oir el término "Ladder", y para los que no, explicándolo rápidamente,
no es más que una forma de emparejar múltiples usuarios o equipos, sin importar el orden ni el calendario. De hecho, el término ladder, simplemente traducido no es más que una "escalera" o "ránking", donde cada peldaño es un jugador o equipo. Cada uno de ellos, puede pedir a otro peldaño hacer una partida, y según los resultados, se puede bajar o subir en esa escalera. La ventaja de esto es que a priori nadie está sujeto a jugar un número limitado de partidas y además, puede jugar cuando quiera.
FaceIt empezó con bastante repercusión en Counter-Strike: Global Offensive, y actualmente se está abriendo a nuevos juegos, aunque su acceso básicamente está restringido, ya que, por cada nuevo juego al que dan soporte, empiezan con betas cerradas a las cuales hay que apuntarse y esperar. Por suerte, aseguran que no tardan mucho en dar accesos.
Sus características para TF2

FaceIt no está realmente lejos de lo que ya ofrece el propio
MatchMaking de Valve, o incluso servicios de terceros como
TF2Center, pero sí que aporta algunos cambios. Se centra en el modo competitivo 6vs6, y tiene algunas características como son la selección de clases sólo cuando se entra en la partida (a priori, algo en contra, pero aplica la limitación de clases del 6vs6 habitual, lo cual es un punto a favor) y la asignación de un capitán de equipo (según el nivel de experiendia) que escoge mapas por el equipo y seguramente, tome decisiones in-game para liderar a sus compañeros en la partida.
¿Qué otras ventajas ofrece aparte de estos pequeños cambios?
El emparejamiento se basa realmente en el nivel de la gente, y uno puede ir recibiendo puntos por participar y ganar, que pueden ser cambiados en
la tienda de FaceIt por objetos tanto físicos como in-game.
¿Qué se necesita para jugar? No hay ningún requisito especial, más que tener abierto en un navegador FaceIt mientras se juega, y un servidor de voz tipo
Discord o Mumble, pero básicamente Discord cuando no se está jugando con un equipo de amigos al completo.
Cómo apuntarse
Pues hay que correr un poco,
la beta cerrada empezó el 20 de septiembre y termina el 25, por lo que aún podéis probarla todo este fin de semana. Seguid estos pasos:
- Inscríbete con tu correo electrónico en FaceIt
- Entra en la sección de TF2, click en "Activate beta code" y escribid TF2FTW, lo cual os dará acceso directo sin esperas a la beta cerrada. Se os pedirá iniciar sesión en Steam para verificar vuestra cuenta.
- Entra en el Discord de FaceIt.
- Haz click en "Play Game" al lado izquierdo de la pantalla, selecciona TF2, y entrarás automáticamente en la cola de emparejamiento. ¡Disfruta del juego!.
El eterno problema del TF2 competitivo
Muchas propuestas han aparecido para emparejar a jugadores y equipos en partidas rápidas fuera de torneos y ligas "oficiales", con el simple hecho de practicar o simplemente, pasárselo bien con unos mínimos requisitos de seriedad frente a una partida. Desde los primitivos canales de IRC allá en 2007 para jugar mixes, pasando por TF2Lobby, y llegando al actual y más conocido TF2Center aquí en Europa. Y entre medias, múltiples e interesantes propuestas que de tantas, ni me atrevo a mencionarlas.
Comparten la característica común de ser bastante endogámicas, nacen de los jugadores del momento para suplir nichos de necesidades muy contretos.
Ninguna de ellas ha llegado a ser sumamente importante desde el punto de vista del público general de TF2, y precisamente, por la falta de soporte de Valve para con estas iniciativas populares (ya que salen del "pueblo" y sin ánimo de lucro).
FaceIt es distinto, pues parece que tienen un modelo de negocio detrás, del cual aún no hay nada escrito. Regalarán objetos, pero no se sabe cuán difícil puede llegar a ser ganar un simple mouse, ni tampoco se sabe qué patrocionios hay detrás. Algo más nos tendrán que explicar de todo esto para saber si realmente vale la pena.
¿Triunfará FaceIt?, propuestas como estas siempre son bienvenidas, pues captarán algo de público que quizá, se hubiera perdido. Lo bueno de FaceIt es que
es multiplataforma, y puede captar a gente que a priori no conozca TF2. La gran mayoría (por no decir todas) de propuestas para jugar partidas serias y rápidas se han quedado centradas en TF2. Quizá la ESL pudo hacer algo para remediarlo antes de 2011, pero prefirió matar a TF2 antes de mantener un zombi que no acababa de revivir. De todos modos, no estará mal darle una oportunidad.