-
#16 Gracias ^^
#17 Que va, en mi caso particular no tiene nada que ver con que si no lo veo no exista, todo lo contrario, mis pensamientos no los ves, pero existen como tales.
Yo creo en la radiación, en los enlaces atómicos, en los sentimientos tan propios de los mamíferos o en cosas tan intangibles como la gravedad o el tiempo.
Son cosas que en parte, podemos llegar a comprenderlas o incluso algunas medirlas pero aún así dejan un margen de desconocimiento enorme sobre si mismas.
Es un sentimiento antropológico del ser humano dar explicaciones no científicas a lo que no puede explicar. Al principio la tierra era plana, en el cielo estaba Dios y si no te bautizaban el diablo podría corromper tu alma.
Hay muchos sentimientos antropológicos para el ser humano, como la calma al mirar el fuego, la tranquilidad al otear desde una colina el horizonte o la angustia por ver sufrir a otro ser humano. Esos sentimientos son para todos los seres humanos igual, están en nuestro código genético. Ahora bien, tras esto, viene el condicionamiento cultural y sociológico.
Te propongo un ejercicio de reflexión :
Si tu hubieras nacido y sido criado en Pakistán por una familia musulmana, en una aldea en el Tibet y entrenado en un templo saholin, ¿pensarías si quiera en la posibilidad de que existiera algo llamado "alma"?
Tras contestar a la pregunta hazte otra ¿porque pensarías de esa forma?
Yo por suerte o pro desgracia me he criado casi al margen de la sociedad, no literalmente, he ido al colegio y he tenido amigos como todo el mundo, pero nunca me he visto como los demás, siempre he tenido una visión en tercera persona muy alejada de lo que hacían o pensaban los demás y lo que yo opinaba al respecto.
Por ello, yo no me cuestiono si hay alma, me hago (gracias a un amigo que me recomendó que hiciera la pregunta contraria siempre ante una duda) la pregunta de
hace falta que tengo alma?
Y no, a mi personalmente no me hace falta, ni eso ni el más allá, ni reencarnarme. No me voy a dejar condicionar por ninguna religión y usaré siempre mi raciocinio para resolver todas las dudas que me surjan en la vida.
El sentimiento de "tiene que haber algo más" es una necesidad instaurada por los sistemas de control de poblaciones, como hoy en día tener que ir vestido, tener que tener un trabajo, tener dinero, obedecer a la autoridad, idolatrar absurdamente a deportistas y cantantes.
Si fuera por el sistema solo haríamos un ciclo sin fin y es este :
Estudiar(memorizar datos estúpidos)---> trabajar(cuanto más tiempo mejor, así no te culturizas ni educas a tus hijos)--->ir a misa los domingos.
Así te pasas tu niñez aprendiendo a hacer cosas sin sentido, tu madurez repitiendo trabajos que no aportan nada y si te sobra tiempo el domingo, ves y arrodíllate en misa.
Hoy en día como el cuento de Dios no cuela y no hay trabajo para todos la situación esta cambiando y la juventud se dedica a drogarse, jugar a videojuegos e idolatrar a cantantes y deportistas, total, para que estudiar/adquirir conocimientos, si hay abogados en el paro y si me busco un curro es de lunes a sábado de 9 a 21 por 800 euros, eso no es vida.
Y lo peor, tienen el ejemplo de sus padres de que el sistema, te usa, te tritura y a los 50 años te tiran de la empresa y te vas al paro y sin poder jubilarte.
Comprendo tu preocupación y anelo por resolver una pregunta tan transcendental y que te suponga una frustración el no poder tener la certeza de resolverla correctamente. Tal vez puedas llamar alma a esa esencia de sentimientos y conocimientos que son los impulsos eléctricos de nuestro cerebro y que quedan reflejados en nuestro ADN y pasa a nuestros hijos, esa herencia antropológica que nos indica que sentir.
Puedes creer que tienes alma, no es nada malo siempre que hagas un buen uso de ello, pero como dicen en el artículo que pasé, en el momento que permites que pasen cosas malas con la escusa de "déjalo, Dios pondrá a cada uno en su lugar con el tiempo, su alma esta sucia" pero tu en la vida real no haces nada por evitar el mal que hace esa persona, ahí es donde esta a mi modo de ver el problema.
Siento por el tocho post, pero el tema es muy complicado y aun así me dejo un par de cosas en el tintero.