Eriol
twitch.tv/eri0l

EL HOGAR DEL AUDIO [Recomendaciones, música y más]


¿Quieres saber cómo configurar Windows para sacarle el máximo partido a tus audífonos?

¡Haz click aquí!




Conceptos básicos en el mundo del audio:

Spoiler

• Timbre: También llamado color del sonido, es el matiz característico de un sonido, que puede ser agudo o grave según la altura de la nota que corresponde a su resonador predominante.
• Altura: La altura en música es la cualidad que diferencia un sonido agudo de un sonido grave. Depende de la frecuencia del sonido, que es la que determina el nombre de las notas.
• Duración: La duración corresponde al tiempo que duran las vibraciones que producen un sonido. Éste parámetro está relacionado con el ritmo. Dicho parámetro viene representada en la onda por los segundos que ésta contenga.
• Intensidad: La intensidad en música es la cualidad que diferencia un sonido suave de un sonido fuerte. Depende de la fuerza con la que el cuerpo sonoro sea ejecutado y de la distancia del receptor de la fuente sonora.
• Volumen: El volumen es la percepción subjetiva que el ser humano tiene de la potencia de un determinado sonido. Como esta percepción sigue una escala logaritmica se usa para su medición una unidad logaritmica, el decibelio.
• Frecuencia: Es una magnitud que mide el número de repeticiones por unidad de tiempo de cualquier fenómeno o suceso periódico. El sonido al ser una onda se puede medir su frecuencia. Si hablamos de sonido la frecuenta se puede dividir en tonos graves, medios y agudos.
Espectro Audible: Un oido humano sano puede escuchar sonido comprendidos entre los 20Hz y los 20.000Hz. Hay mucha controversia con este tema ya que muchas veces se comenta que aunque el oído no oye más allá de los 20.000Hz este si es capaz de "percibir" sonidos de una frecuencia superior, aunque esto no esta demostrado.
Nivel de Presión Sonora: Normalmente lo veremos reflejado con las siglas SPL (del inglés Sound Pressure Level) y determina la intensidad del sonido que genera una presión sonora, se mide en decibelios y varía entre 16dBA umbral de audición y 124 dBA umbral de dolor.

Es otro dato que solemos ver reflejado en las características técnicas de un auricular y su valor no determina la calidad de sonido del mismo sino el volumen máximo que este podrá brindarnos.
Distorsión Armónica: Lo vemos reflejado con las siglas THD (Total Harmonic Distortion), La distorsión armónica es un parámetro técnico utilizado para definir la señal de audio que sale de un sistema.

La distorsión armónica se produce cuando la señal de salida de un sistema no equivale a la señal que entró en él. Esta falta de linealidad afecta a la forma de la onda, porque el equipo ha introducido armónicos que no estaban en la señal de entrada.

En todo sistema de audio siempre se produce una pequeña distorsión de la señal, dado que todos los equipos actuales introducen alguna no linealidad.

La distorsión armónica no siempre implica pérdida de calidad. De hecho, la distorsión se considera un efecto de sonido imprescindible para ciertos géneros musicales como el Rock y así, se suele saturar artificialmente la señal básica producida por ciertos instrumentos (como guitarras eléctricas). En este sentido, la distorsión apareció en la música primero como consecuencia indeseada de la saturación de las etapas del sistema de amplificación y después se crearon unidades de efecto que producían artificialmente ese efecto, con independencia del equipo utilizado.

En otra de las características que solemos ver en las fichas técnicas de los fabricantes de auriculares. Por lo general cuanto menor sea la cifra de THD mejor sera la calidad del auricular. Así por ejemplo una dato de ≤0.02 % es mucho mejor que < 0.2 %
Relación Señal/Ruido: Lo vemos con las siglas SNR (Signal to Noise) y es el margen que hay entre la potencia de la señal que se transmite y la potencia del ruido que la corrompe medido en decibelios.

Es uno de los valores que siempre aparece (o debería) en las especificaciones técnicas de un DAC. El dato que nos interesa es el valor a la salida y este es mejor cuanto mas alto. Así por ejemplo un valor de SNR (A-Weighted) de 120dB es mucho mejor que uno de 105dB.
Jitter: El Jitter o fluctuación es la variabilidad temporal durante el envío de señales digitales, una ligera desviación de la exactitud de la señal de reloj. El Jitter suele considerarse como una señal de ruido no deseada. En general se denomina Jitter a un cambio indeseado y abrupto de la propiedad de una señal.

Esto puede afectar tanto a la amplitud como a la frecuencia y la situación de fase. El Jitter es la primera consecuencia de un retraso de la señal. La representación espectral de las variaciones temporales se denomina ruido de fase.

Es un dato que vemos en las características técnicas de algunos DACs (no es común).
Escena Sonora: O soundstage, es la cualidad de un transductor para fidelizar la representación de una interpretación musical. Dicho de otra manera, es la forma que tiene un auricular/altavoz de hacernos sentir que estamos por ejemplo en una sala de conciertos escuchando una sinfonía. La escena sonora nos ayuda a posicionar mentalmente con la ayuda del oído donde están los diferentes elementos sonoros. Siguiendo el ejemplo de la sala de conciertos, un auricular o altavoz con buena escena sonora nos ayudara a localizar la posición de la sección de cuerda, la percusión o el piano solista tan solo con la información que llega a nuestros oídos.

La escena sonora es una cualidad muy importante para la gente que busque un auricular para jugar, ya que por ejemplo en un FPS es la escena sonora la que nos ayudara a localizar a un enemigo basándonos en el ruido de sus pasos o sus disparos.
Separación de instrumentos: El termino ya lo dice todo, es la cualidad que tiene un Auricular/Altavoz para "separar" los instrumentos en una grabación. Normalmente es una cualidad muy preciada para gente que busque un auricular para uso profesional.
Impedancia: Es la resistencia al paso de corriente eléctrica. Es un termino controvertido ya que en el mundo de los auriculares esta muy ligado a la sensibilidad y no se pueden lanzar afirmaciones tajantes sobre sus beneficios/defectos. Por lo general a mayor impedancia mayor necesidad de necesitar un amplificador para mover correctamente un auricular.
Sensibilidad Eléctrica: No confundir con sensibilidad de frecuencia. La sensibilidad eléctrica esta vinculada a la intensidad y voltaje de entrada que es la cifra que necesita un auricular para "moverse" bien. A mayor sensibilidad menor necesidad de necesidad de un amplificador. Nos encontramos así con la circunstancia de que en el mercado podemos encontrar auriculares de baja impedancia (en teoría no precisan de amplificador) pero de baja sensibilidad que necesitan de amplificación para moveros correctamente. Un ejemplo típico son los AKG K701 o los Beyerdynamic DT880, ambos auriculares muy poco sensibles.



Tipos de audífonos:

Spoiler

Circumaurales: Este tipo de auriculares se coloca rodeando completamente la oreja. Estos auriculares, cuando son cerrados, permiten el aislamiento sonoro casi por completo del sujeto que escucha. La principal característica de estos dos tipos, es que, al estar ligeramente separados del oído generan una mayor sensación natural del campo estéreo, buen soundstage (incluso en cerrados) y una reproducción de frecuencias más lineal y precisa. En cuanto a comodidad este tipo de auriculares son los que mejores resultados ofrecen.


Supraaurales: Este tipo de auricular cubre la mayor parte del pabellón auditivo. Es un diseño muy habitual en auriculares de tipo portátil o urbano aunque también existen modelos Hi-Fi o Hi-End con este diseño (aunque es menos habitual). Normalmente son mas ligeros pero la comodidad suele ser inferior a la de los modelos circumaurales (por supuesto ni que decir tiene que estas generalidades nunca se cumplen, existen supraaurales muy cómodos y circumaurales incómodos.


Intrauriculares: Son auriculares con un driver muy pequeño, aproximadamente del tamaño de un botón que se sujeta en el pabellón auditivo, o se introducen dentro del canal del oído, y permiten al oyente un mayor aislamiento, movilidad, y confort (subjetivo, la sensación de comodidad difiere según el usuario).
Normalmente y debido a su menor tamaño del driver ofrecen menor rendimiento sonoro que un dispositivo de mayor tamaño. Su uso esta generalmente extendido para la escucha en reproductores portátiles.




Recomendaciones cascos:

Spoiler

HASTA 50€:
Superlux HD668b
¡Compralo ya!


JVC HA-RX700
¡Compralo ya!


Takstar HI2050
¡Compralo ya!


Somic MH463
¡Compralo ya!


EX-06 WIRED
¡Compralo ya!


Genius Cavimanus HS-G700V GX
¡Compralo ya!


Sennheiser HD 201
¡Compralo ya!


Sennheiser HD 205
¡Compralo ya!


Koss PORTA PRO
¡Compralo ya!


SAMSON SR850
¡Compralo ya!


DE 50€ A 100€:
Takstar Pro 80
¡Compralo ya!


Denon AH-D1100
¡Compralo ya!


Creative Aurvana Live!
¡Compralo ya!


AKG K430
¡Compralo ya!


Astro A30
¡Compralo ya!


Corsair Vengeance 1500 V2
¡Compralo ya!


CM Storm Sonuz
¡Compralo ya!


Sennheiser PC163D
¡Compralo ya!


Kingston HyperX Cloud
¡Compralo ya!


Creative Sound Blaster
¡Compralo ya!


DE 100€ A 200€:
AKG K/Q701
¡Compralo ya!


Grado SR60i
¡Compralo ya!


AKG K550/551
¡Compralo ya!


AKG K450
¡Compralo ya!


Astro A40 PC Edition
¡Compralo ya!


AKG K181DJ
¡Compralo ya!


Audio-Technica ATH-M50
¡Compralo ya!


Qpad QH90 Pro
¡Compralo ya!


Turtle Beach Ear Force X RAY
¡Compralo ya!


Asus STRIX PRO
¡Compralo ya!


DE 200€ A 300€:
Beyerdynamic DT880
¡Compralo ya!


Sennheiser HD600
¡Compralo ya!


Astro A40 + Mixamp
¡Compralo ya!


Hifiman HE-400
¡Compralo ya!


Turtle Beach Ear Force SIERRA
¡Compralo ya!



MÁS DE 300€:
Astro A50
¡Compralo ya!


Sennheiser PC 350
¡Compralo ya!


Sennheiser HD650
¡Compralo ya!


Sennheiser HD800
¡Compralo ya!


Audeze LCD2
¡Compralo ya!


Hifiman HE-500
¡Compralo ya!


Denon AH-D7000
¡Compralo ya!




Recomendaciones intrauriculares:

Spoiler

MENOS DE 50€:
XK-DUN CK700
¡Compralo ya!


XK-DUN CK800
¡Compralo ya!


Radiopaq Classical
¡Compralo ya!


HASTA 50€:
Vsonic VSD1
¡Compralo ya!


Sennheiser CX 300
¡Compralo ya!


XIAOMI PISTONS
¡Compralo ya!


Vsonic R02
¡Compralo ya!


DE 50€ A 100€:
Vsonic GR07 Classic
¡Compralo ya!


RHA MA750
¡Compralo ya!



Aparte de estos, aquí os dejo una lista más extensa de intrauriculares de gran calidad, sin duda los mejores del mercado.



IMPORTANTE: Cabe decir que hay cascos mejores que otros dependiendo de para qué, es decir, hay cascos que son mejores para jugar, otros para escuchar música, otros para ver películas, otros para portátiles y otros para amplificación. Los que aparecen en esta lista son recomendables porque tocan en todos estos aspectos en cierta medida, pero obviamente dependiendo del uso que queramos darle, unos serán mejores que otros.

Si tenéis cualquier duda o cualquier pregunta podéis dejarme un comentario en este mismo hilo e intentare resolverla dentro de lo que se.
Agradecería también que si algún forero compra o tiene uno de estos cascos, comente su experiencia personal con ellos para poder ampliar el apartado de opiniones y así todos podremos aprender un poco más.

Otros elementos del mundo del audio:

Spoiler
• Amplificadores:
Spoiler
Un amplificador es un dispositivo que mediante una serie componentes electrónicos magnifica la potencia de una fuente (tarjeta de sonido, DAC externo, reproductor portátil, etc). No voy a entrar en detalles técnicos como la circuiteria de un amplificador o sus diferentes tipos en función de los componentes (válvulas, transistores, etc) porque me llevaría otro hilo entero y ademas creo que no es necesario para entender llanamente que hace un amplificador. Ni que decir tiene que cuando me refiero a amplificador en este hilo estoy hablando única y exclusivamente de amplificadores dedicados para auriculares.

Un amplificador, amplifica la señal que llega hasta el auricular, así de sencillo. Ahora os estarán surgiendo una serie de dudas sobre el uso y necesidad de un amplificador así que voy a formular y responder de forma sencilla las preguntas típicas que surgen con este tema.

¿Es siempre necesario el uso de un amplificador cuando usamos auriculares? No siempre.

¿Cuando es necesario? Cuando el auricular precisa de una potencia que la fuente no es capaz de proporcionar por si misma.

¿Como se cuando mi auricular precisa de esa potencia extra? Cuando notemos que el auricular no nos proporciona el potencial que se le supone. En este caso es muy importante preguntar a gente que conoce de estos temas para orientarse ya que es muy difícil saber a ciencia cierta sin experiencia previa si el auricular necesita amplificación (gente experimentada no suele tener problemas).

¿El dato de impedancia nos pueden ayudar en algo? Nos puede ayudar mucho, por encima de los 80 ohmios la amplificación se hace necesaria.

Tengo un auricular de 62 ohmios pero me han dicho que para sacarles partido necesito amplificarlo, ¿es cierto? Puede serlo, si el auricular tiene una sensibilidad muy baja es preciso amplificarlo. Generalmente todos los auriculares sean del tipo que sean (incluidos IEMs) de gama alta con poca impedancia precisan de amplificación. Un ejemplo clásico de auricular de baja impedancia y baja sensibilidad que precisa de amplificador es el AKG K701.

He conectado mis auriculares de 300 ohmios a mi iPhone y los escucho muy bien, ¿necesito amplificador? Que tu los escuches muy bien no implica a que los escuches todo lo bien que podrías, con un amplificador ten por seguro que el sonido mejorara.

Tengo unos auriculares de baja impedancia y muy sensibles, ¿si pongo un amplificador mejorara el sonido? El uso de amplificadores siempre es útil, aunque el auricular no lo precise.

Me han dicho que si amplifico un auricular que no necesita amplificación este se puede escuchar mal ¿es cierto? Si, pero no. Aquí entra en acción el efecto damping (acolchamiento) y si este es excesivo (muy difícil con amplificadores de auriculares) puede producir efectos no deseados en el sonido. Es algo que solo deberia preocupar a aquellos que quieran amplificar auriculares de baja impedancia y alta sensibilidad de entrada con un amplificador de alta ganancia.

¿Da igual un amplificador de 10€ que uno de 500€? Lógicamente no, pero dependiendo de las necesidades que precises puede que con el de 10€ cumplas de sobra.

¿Cual es el precio típico de un buen amplificador de auriculares? Con la apertura al publico que ha tenido en los últimos años este mundillo es fácil encontrar modelos muy buenos por unos 120€. Lo que si tenemos que tener claro es que el aumento de precio no es exponencial a la calidad del amplificador. En el mercado podéis encontrar amplificadores de 1000€ que os pueden resultar peores que otros de 50€. Como siempre lo mejor es preguntar antes de comprar.

Recomiendo este micro-amplificador, económico y de gran calidad.
Fiio E6
¡Compralo ya!



MP3's:
Spoiler
Normalmente, lo que hace mucha gente es comprar los MP3's reparados para ahorrarse bastante dinero. Yo he comprado varios y no traen fallos ni nada, suelen ser seguros.

Sandisk Sansa Clip Zip
Nuevo: ¡Compralo ya!
Reparado: ¡Compralo ya!


Sansa Clip o Clip+
Nuevo: ¡Compralo ya!
Reparado: ¡Compralo ya!


iRiver H-140
¡Compralo ya!







Opiniones personales de los usuarios de LoLesp

Spoiler
Guimu sobre los Superlux HD668b:
Bueno, comienzo con mi pequeño aporte. Tengo los Superlux HD668b y comento mis opiniones.

Cosas guays:
- Baratos
- Se escucha bien
- Puedes ponerle el cable corto o el largo

Cosas caca:
- Aprietan más que otros cascos. Bastante. Quizás porque soy un cabezón xD
- Aparatosos para transportar.

Vamos, que pa los 16€ que me costaron, están genial.


Eriol sobre los Astro A40:
Mi última adquisición, los tengo hace 1 semana y media. Impresionante comodidad y aún más sorprendente su calidad. No son unos cascos de estudio en si como pueden ser unos Takstar o Sennheiser de gama alta, pero su calidad es inmejorable dentro del mundillo del "gaming".
Me encanta el diseño y se adaptan perfectamente a la cabeza, no aprietan, la esponja es ultra-suave.

Son muy customizables, puedes cambiarle los diseños de los laterales, puedes cambiar el microfono de lado e incluso puedes voltearlos para que cuando te los pongas en el cuello no molesten. La calidad de sonido es muy buena y sin duda una de las mejores compras que he hecho.
Ideal para jugar a videojuegos de última generación y disfrutarlos al máximo tanto como para escuchar tu música favorita con un sonido alucinante. Compra muy recomendable.

Contras: El micrófono no tiene calidad de gama alta, es más bien gama standart.


Ozzymandias sobre los AKG K77:
Yo tengo unos AKG K77 desde hace 5 años, me los compré para tocar el bajo, y los uso para el pc también, jugar, escuchar música, etc. Se escuchán genial y me costaron menos de 50€ en su día, no es la gama alta de AKG y ya se escuchan de puta madre, también he probado gamas superiores y tienen una calidad de audio tremenda. Jamás he oido una queja de nadie que se haya comprado unos AKG, en mi experiencia un 10 para AKG, siempre los recomendaré.


Duelor sobre los Ozone Rage 7.1:
Mi opinión acerca de Ozone Rage 7.1

He adquirido dos veces este producto y la segundo no por la reiterada compra, si no que los primeros se me estropearon a los 3 meses de su uso.

"Cosas a tener en cuenta"
Cable muy largo, puede ser una ventaja o desventaja, pero para mi es desventaja ya que tengo que estar todo el día quitando el cable que se enreda con la silla.

"Cosas caca"
El micro se conecta a los cascos y de su manipulación puede estropearse muy rapido, me ha ocurrido las dos veces, preferiblemente compraros los cascos y el micro por separado (consejo).

El cable que conecta al casco suele romperse debido a dobleces.

Si manipulas mucho (o poco) el usb para conectarlo al ordenador, este no suele leerlo algunas veces y están enchufados pero no realizan su función, no se escucha nada.

No te aísla del sonido exterior aunque te recubre la oreja.

"Cosas guays"
Buen volumen, se escucha bien aun no colocándotelo en la oreja, (como unos altavoces).

Diseño ergonómico, te recubre la oreja y no se deterioran las orejeras después de un uso prolongado, buen material (resistente un vaso de leche caliente).

Puedes poner manipular aspectos del audio para adaptarlo a cada tipo de canción, ya sea rap, jazz, vocal, en directo, Clásico, metal, rock, etc.

Y puedes adaptarlo a diferentes situaciones como creer que estas en un campo de fútbol (tiene esas opciones) se escucha como si estuvieras en una cascada, en la ducha, etc..

Precio: 90 euros.


Guillerm0 sobre los SteelSeries Siberia V2:
Me gustaría escribir mi experiencia con los Steelseries Siberia V2.
Me los compré en el verano de 2012 porque me parecían los de mejor diseño, aparentaban calidad y pensé que si los llevaban tantos pros no podían ser malos...
El audio era bueno a mi parecer, aunque no he tenido muchos más cascos y por tanto no tengo muy buenas referencias.

El micrófono se escuchaba claro pero no era demasiado bueno. Creo que todos hemos escuchado streamings de Peke etc. y sabemos cómo suena. Las almohadillas eran muy cómodas y aunque estuviera horas con ellos no me cansaban.

El problema llegó al año. Un día el micrófono dejó de funcionar, el ordenador no lo detectaba, y me tuve que comprar un Zalman de esos que se enganchan al cable. Me costó unos 5€ así que no me importó mucho a parte del engorro de tener dos cables.
Hace un par de meses, los estuve utilizando por la noche normalmente, y a la mañana siguiente cuando los conecté el derecho no se oía.
Nunca les he dado ningún golpe, ni cambios de temperatura, ni nada por el estilo.

Por tanto, en mi opinión comodidad 9/10, audio 6/10, durabilidad 2/10.


JoTTa10 sobre los Kingston HyperX Cloud:
Bueno Eriol, solo queda darte las gracias por la recomendación.

Para la gente, que este interesada en unos cascos, recomiendo los Kingston HyperX Cloud. Por 75 euros son increibles comodidad de 10 sonido de 10.

Yo tenia unos Mad catz inalámbricos y ahora tengo los Kingston gracias a Eriol. Te aseguro que son una bestialiadad de cascos.

Mi opinión:

Comodidad 10/10
Calidad de audio 9/10
Acabado de los cascos: 10/10 La presentación es increíble. La caja la tengo en la estantería de mi cuarto de lo guapa que esta. La diadema de metal y unos materiales resistentes nada de platicuchos de mierda... Ademas de traer unas almohadillas de repuesto.
Adaptabilidad 10/10 Trae cables para todo! Me he quedado asombrado, de los muchos adaptadores que trae.

Recomendación: Totalmente, son los mejores cascos que he tenido y el precio que tienen, para la calidad de estos Heatsets mas que rentable!


Shichib sobre los Corsair Vengeance 1400:
Eriol primero darte las gracias por la recomendacion en la compra y la configuracion de windows.

Despues de un par de horas probando los cascos he de decir que para cualquiera que este mirando los Corsair Vengeance 1400, se los recomiendo 100%

Comodidad 9/10 - Al principio como vengo de unos cascos cutres y sin apenas peso, lo he notado un poco pesados, pero al estar un rato y hasta ahora ni los noto. La almohadilla de la cabeza, es comodisima no, lo siguiente. No pongo el 10 porque probablemente en verano puedes pasar un poco de calor, pero nada que no se pueda soportar imagino.

Calidad de audio 10/10 - Con los que tenia antes y con la configuracion de windows PARA MI es otro mundo.

Calidad microfono 8/10 - Como cualquier microfono de unos cascos gaming, decente. Ahora queda ver su durabilidad.

Diseño 10/10 - A mi me encantan, negro con algun toque de azul(mi preferido), no puedo pedir mas.

Inconvenientes: El cable mide 3 m, para mi no es un inconveniente puesto que cada dia veo serie o peli tumbado en la cama y me va de perlas que mida tanto, ya que llega de sobras, pero para alguien que los utilize siempre sentado, cuidado cuando arrastres la silla o cuando te levantes porque los pisaras seguro.

Recomendacion: Sinceramente los recomiendo 100%, pero he de decir que los pille de oferta a mitad de precio, y si alguien piensa en comprarlos, me miraria por 8€ mas los 1500 ya que segun Eriol tienen mas calidad de audio etc.. Si los 1400 no hubieran estado por eso precio YO hubiera tirado a los 1500.




Música para disfrutar de tus audífonos

Spoiler

16/11/14




16/11/14




17/11/14




17/11/14




18/11/14




18/11/14




18/11/14




18/11/14




19/11/14




19/11/14




19/11/14




19/11/14




20/11/14




20/11/14




20/11/14




20/11/14




20/11/14




21/11/14




21/11/14




21/11/14




21/11/14




21/11/14




21/11/14




21/11/14




21/11/14




21/11/14




21/11/14




21/11/14




22/11/14




22/11/14




22/11/14




23/11/14




23/11/14




23/11/14




23/11/14




24/11/14




24/11/14




24/11/14




24/11/14




25/11/14




25/11/14




25/11/14




25/11/14




25/11/14




25/11/14




26/11/14




26/11/14




27/11/14




27/11/14




27/11/14




27/11/14




27/11/14




28/11/14




28/11/14




28/11/14




28/11/14




29/11/14




29/11/14




30/11/14




30/11/14




30/11/!4




01/12/14




01/12/14




01/12/14




01/12/14




02/12/14




02/12/14




02/12/14




03/12/14




03/12/14




05/12/14




10/12/14




10/12/14




11/12/14




11/12/14




12/12/14




12/12/14




12/12/14




12/12/14




12/12/14




13/12/14




14/12/14




19/12/14




21/12/14






- - -
| EunB & RiSe | Rest in peace.

Saludos. Les aporto una pagina muy útil para probar el sonido de tu equipo. Tiene audios, ruidos, trailers y también imágenes. Esta muy variado y de calidad. a mi me encanta... https://www.demolandia.net/es/speaker-test.html esa es la dirección. 
Para poder participar debes iniciar sesión, si todavia no tienes una cuenta regístrate.